martes, 21 de abril de 2009

El Rio de la Sabana

Aquí podemos ver el río de la Sabana, cuando no estaba contaminado







Las personas podian tomar un baño









Podían gozar del río







Podían estar con su familia y pasar un buen fin de semana


El río de la sabana actualmente







La basura ha tomado parte de los nuestros paisajes,





¡La basura ya es parte de nuestro paisaje!








Podemos apreciar la contaminación debajo del puente







Necesitamos hacer algo para que esta contaminación no continúe

Difusión del Tema

Obtenciòn de agua por medio de una fuga

En africa es dificil conseguir agua


La obtenciòn de agua en africa es dificil

Beber agua de lluvia es una bendiciòn en Africa

Implementos rudimentarios para la obtenciòn de agua

El hambre en Africa

Como algunas personas necesitan saciar su sed

veamos la diferencia



si todos cooperamos podremos lograr un cambio

En la naturaleza, no hay castigos, ni recompensas
solo consecuencias

Todavía queremos contar con nuestros paisajes

El ciclo Hidrológico no es, equitativo
Toda la biodiversidad que existe en el planeta
es gracias al agua
No queremos vivir en un desierto

Hagamos el cambio por las futuras generaciones




domingo, 19 de abril de 2009

PROYECTO COLABORATIVO

ALUMNAS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO


ANALIZANDO ACTIVIDADES

ORGANIZANDO ACTIVIDADES

ANALIZANDO VIDEOS

COMUNICANDO PROYECTO COLABORATIVO
COMUNICANDO ACTIVIDADES

CONTESTANDO MENSAJES





ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 103 “VICENTE GUERRERO”
“la importancia del agua para los seres vivos”


En el interior del agua existen dos átomos de hidrógeno con uno de oxígeno y esto comprende una molécula de agua, cada molécula esta conectada a las demás a través de fuerzas eléctricas, conocidos como enlaces covalentes sencillos, y estos enlaces son los que hacen del agua que sea una sustancia tan especial. El agua es inodora, incolora e insípida. El agua es la única sustancia que se puede presentar en los tres estados de la materia, líquido, sólido y gaseoso.
El agua es un recurso natural, tan ordinario como extraordinario, sin el nada puede sobrevivir. Entonces ¿qué es lo que estamos haciendo con nuestro vital líquido?
Estamos convirtiendo lo vital en mortal, y a nuestro mundo en inmundo.
Toda la biodiversidad que existe en este planeta es gracias al agua, toda forma de vida depende de esta sustancia.
Se está reduciendo peligrosamente la cantidad de agua dulce de nuestra reserva mundial, reserva que, para empezar es muy limitada. Desde el espacio extraterrestre, la Tierra parece una canica brillante, desde allá arriba cuesta mucho pensar que se nos avecina una crisis mundial del agua, El predominio del color azul, induce a error.
Del 100% del agua que existe en la Tierra, el 97.5% es agua salada, esta la podremos encontrar en los mares y océanos; y el restante es agua dulce que esto equivale al 2.5%, y como el 2.2% se pude encontrar en los polos en forma de hielo, y/o a gran profundidad en la Tierra; y solamente menos el 1%, aproximadamente el equivalente de 0.3% es el está disponible para consumo humano, que se encuentra en los arroyos, ríos, lagos y lagunas.
Es importante recalcar que es muy limitada nuestra reserva de agua disponible para nosotros, y la estamos contaminando, agua que compartimos con todos los seres vivos en el planeta.
El agua es omnipresente, nos guste o no, aunque la verdad a todos nos debería de interesar ya que sin ella no podríamos existir, ni desarrollarnos, ni realizar nuestras actividades.
La vida inicio en el agua, hace unos 4 billones de años, cuando en el espacio se mezclaron cantidades de hidrógeno y oxígeno, formando asi, lo que conocemos como, hielo espacial. Este hielo espacial, al solidificarse, formó un meteorito, que una de las hipótesis sobre el origen del agua, es que este meteorito cayó en la tierra formando así una gran cantidad de vapor, vapor de agua, formando asi la biodiversidad.
En nuestros mares primitivos, toda forma de vida se fue desarrollando, y desde entonces la vida ha estado inevitablemente ligada al agua. Se cree que la vida en la Tierra nació en los lugares más profundos de los océanos, hace unos 3.8 billones de años, primero empezando con los organismos unicelulares, bacterias que aun existen en lo más profundo de nuestros mares, estos organismos fueron evolucionando, logrando así crear a los organismos pluricelulares. Dándose así una hermosa evolución. La vida en la Tierra no podría haber nacido en mejor lugar, el agua del mar fue el mejor lugar para que comenzara la vida, por sus estables temperaturas, recursos físicos e inagotables suministros de nutrientes, la evolución ya estaba lista para desplegar todo su esplendor en los océanos. Las fuertes corrientes alimentadas por el sol propagaron la vida a lo largo de la Tierra. Hoy en día nuestros océanos están colmados de vida y con una gran variedad de formas y tamaños.
La vida solo ha llegado a tierra firme, hace relativamente poco, hace 400 millones de años, las criaturas terrestres tuvieron que adaptarse a un mundo extraño, eran como alienígenas, intentando sobrevivir en un mundo diferente. El salta Barro, es el descendiente directo de estos primeros habitantes de la superficie; es un pez, fuera del agua, que se adapta al territorio utilizando sus aletas para caminar y sellando las aperturas de sus agallas.
La disponibilidad del agua se convirtió en la clave para la supervivencia, los animales terrestres se vieron obligados a encontrar formas de conservarla dentro de sus cuerpos.
Los mamíferos son auténticos expertos en almacenar el agua dentro de sus cuerpos, algunos han llegado a adaptarse a las áridas condiciones del desierto, pero ni siquiera ellos son capaces de subsistir sin los milagrosos poderes del agua. Un ejemplo de estos animales sería los camellos y los dromedarios, que pueden beber 120 litros en una sola sesión, toda esta agua contiene moléculas que ya han sido bebidas por otros muchos animales a lo largo de cientos de millos de años de evolución.
Un árbol contiene dos tercios de agua, igual que nosotros, el agua se desplaza en su interior a velocidades sorprendentes, hasta unos 60 metros por hora. Las plantas necesitan agua para efectuar la fotosíntesis, la mezcla que con la luz solar y Dióxido de carbono, para convertirla en alimento, el agua sobrante se expele en forma de vapor.
Desde la hoja la gota de agua no tiene que viajar demasiado para llegar a otras formas de vida, como por ejemplo a un animal. Los árboles producen tanto vapor de agua que las junglas tropicales crean sus propias condiciones meteorológicas. La mitad de toda la lluvia del mundo cae en el mismo lugar; la cuenca de la amazona en Sudamérica, el 70% de esa lluvia se expele en forma de vapor a través de los árboles.
Las plantas son la base de la cadena alimenticia, y sin agua no serían capaces de crecer. Transportan el agua desde sus raíces gracias a un proceso llamado: capilaridad.
Con un poco de agua hasta los lugares más áridos, pueden cobrar vida, el agua suministra apoyo mecánico, sin ella las plantas jóvenes no tardan en marchitarse, pero aún les queda una oportunidad, con un poquito de agua la plata vuelve a cobrar vida.
El sol calienta las aguas tropicales iniciando así los ciclos climáticos del planeta, la humedad que se evapora del océano se eleva y se condensa para formar así grandes tormentas, los vientos generados sobre el mar barren los continentes, al sobre volar el Sara, el silencio trasforma una enorme tormenta de arena que recorre medio mundo transportando el polvo hacia la selva del amazona, y fertilizándola, los vientos que soplan el océano Indico tras cargándose de humedad, se dirigen al norte hacia la cordillera del Himalaya, ahí el aire asciende enfriándose, formando nubes y el agua vuelve a la Tierra en forma de lluvia salvadora durante el monzón. Así las corrientes de aire creadas por el sol riegan el árido interior de los continentes.
Todas la criatura que pueblan el planeta dependemos del agua somos dos tercios de agua, y el agua que guardamos en nuestros cuerpos recorrido un largo camino para llegar hasta ahí, el agua que bebemos ha formado parte de los océanos más profundos del planeta, en cada vaso hay gotas que hemos compartido con otros animales, cada vez que bebemos agua nos unimos a ellos como parte del ciclo interminable de agua que sustenta a nuestro mundo, ahora mismo hay 12 mil billones toneladas de agua, concentrada en la atmósfera y circulando por todo el mundo.
Nuestro mundo es parecido a un vaso de agua, con referencia a que tenemos limitada cantidad de agua, cuando esta agua se evapora sube, se expande, y se enfría, se condensa alrededor de partículas microscópica de polvo y polen y así nacen las nubes, cuando las partículas de agua dentro de la nube chocan se hinchan y se caen en forma de lluvia y esta lluvia reemplaza el agua perdida y el ciclo comienza de nuevo.
Dentro de las nubes el agua puede aparecer en cualquiera de sus tres estados, cuando las moléculas pasan de una forma a otra, los enlaces de hidrogeno que las conectan se rompen antes de volver a conectarse, absorbiendo, o proyectando energía, este rápido intercambio de enormes cantidades de energía dentro de la nube es capaz de crear vientos y alimentar tormentas. Algunas veces la lluvia cae en forma de hielo, las lluvias que nos traen todo el año están formadas por partículas de agua híper enfriada, y cuando estas chocan con los cristales de hielo que crecen en las nubes la gota se convierte en una bola de hielo, en granizo, el granizo se desploma hacia la Tierra, pero hay veces que el granizo no sobrevive el viaje y se derrite al llegar a la superficie mas cálida, y se convierte en gotas grandes de agua, una gota no tiene la apariencia de una lagrima, mas bien parece que se distorsiona por la velocidad que caen. El destino de la gota de agua depende enteramente de donde cae.
No todos los desiertos son tan calientes y no todos son exclusivamente de arena, de hecho el lugar más frió del mundo es un desierto, la Antártica está llena de agua pero esta toda bloqueada de hielo.
Dentro de las nubes se forman cristales de hielo, estos crecen hasta que adquieren suficiente peso para caer en copo de nieve, todos los copos de nieves son hexagonales, todos los copos son totalmente diferentes, pero siguen la misma simetría básica hexagonal. Cada molécula de agua esta enlazada con otras cinco más.
Hoy en día una décima parte de toda la superficie de la Tierra está cubierta del hielo. El agua es la única sustancia que tiene su estado sólido más ligero que su estado liquido. Si el hielo se hundiera, los mares se congelarían, y cuando el sol quisiera evaporar el agua, no iba a poder, provocando que el planeta nunca se descongelara, y no progresaría la evolución en la Tierra.
El hielo flota por que las moléculas congeladas forman una estructura rígida hexagonal y estas forman un espacio boyante que hace que el hielo no se hunda. El agua alcanza los 4ºC de densidad, la temperatura que hay por debajo del hielo por eso el mar permanece líquido.
La historia del agua, es una historia de vida, y muerte, una historia de ricos y pobres, una historia de belleza, desesperanza, crisis y esperanza.
Acarrear, transportar y almacenar el agua, con cuidado fueron ideas de siempre, que las antiguas civilizaciones, pusieron en práctica en todo el mundo.
En muchos lugares el manejo prudente del agua parece haber perdido su encanto, hecho alarmante, por que en unos 20 países de África y el oriente medio hay actualmente una seria escasez de agua, se está reduciendo peligrosamente nuestra reserva mundial de agua dulce, reserva que se está contaminando, ya que el agua es la misma de hace millones de años, únicamente que esta siendo contaminada.
Es alarmante que incluso nuestras aguas costeras den muestra de estilos de vida humanos que son contaminantes, el agua que corre montaña abajo, hacia el mar, denota una irresponsabilidad colectiva de la humanidad. Parte de esa contaminación es causada, por: los excrementos humanos, otra parte por los desechos agrícolas y el resto por desechos industriales, que, en conjunto, están obstruyendo nuestros ríos y contaminando las aguas subterráneas, estamos aprendiendo con dolor las serias consecuencias de la contaminación del agua. Cada ocho segundos en algún lugar del mundo muere un niño de una enfermedad transmitida por el agua.
Es universal la necesidad de transportar el agua, ya sea a pie o por medios mecánicos.
Los sistemas de transportes de agua, adoptan muchas formas, la construcción, y el mantenimiento de estos sistemas, siempre entraña dinero, para los pobres esta carga financiera es especialmente onerosa y algunos pagan asta el 20% de sus ingresos a vendedores de agua privados. El agua que nos llega por tubería, en camiones cisternas, o subsidiada del acueducto, siempre hay que pagarla.
¿Cuál es el proceso para que el agua llegue a nuestras casas, limpia y lista para usarse?
Primero consiste en la Captación, proceso el cual toman el agua de los ríos, y de aguas subterráneas. Por medio de tomas de agua y de pozos de bombeo ó perforaciones.
Después en al CONDUCCION, desde la toma de agua del río hasta los presedimentadores, el agua se conduce por medio de acueductos ó canales abiertos.
La PRESEDIMENTACION Esta etapa se realiza en piletas preparadas para retener los sólidos sedimentables (arenas), los sólidos pesados caen al fondo. En su interior las piletas pueden contener placas o seditubos para tener un mayor contacto con estas partículas. El agua pasa a otra etapa por desborde.
Después de esta etapa pasa a la de AGREGADOS DE PRODUCTOS QUIMICOS (coagulantes) se realiza para la desestabilización del coloide o turbiedad del agua.
Después pasa a ala etapa de la FLOCULACION, En los floculadores que pueden ser mecánicos o hidráulicos, se produce la mezcla entre el producto químico y el coloide que produce la turbiedad, formando los floc.
La sedimentación se realiza en decantadores o piletas de capacidad variable, según la Planta Potabilizadora. En ellos se produce la decantación del floc, que precipitan al fondo del decantador formando barros. Normalmente la retención de velocidad del agua que se produce en esta zona es de 40 minutos a una hora.
La FILTRACION Un filtro está compuesto por un manto sostén: piedras, granza y arena.
Una vez que el agua fue filtrada, pasa a la reserva, allí se desinfecta según distintos métodos. El más usado es el agregado de cloro líquido. El cloro tiene la característica química de ser un oxidante, lo cual hace que se libere oxígeno matando los agentes patógenos, por lo general bacterias anaeróbicas.
El precio del agua preocupa en particular a los agricultores, por que la utilizan más que los demás, la agricultura utiliza no menos del 70% del abastecimiento del agua dulce. Nuestra alimentación diaria depende del agua.
La conservación es una de las claves del futuro del agua, por que los países se están quedando sin agua limpia. Agua para beber, cocinar y limpiar, agua para la energía, agua para la industria, agua para moldear nuestro destino.
Los pueblos del mundo encaran el problema mas grave de su historia, un problema que pasara de esta generación a las venideras es el problema del agua. En el año 2020 cerca de 50 países estarán padeciendo grandes escaséese de agua, para el 2030 muchas ciudades que han existido simplemente se habrán quedado sin agua. Seis mil millones de personas habitan ahora la Tierra, para el año 2050 esa cifra talvez se duplique, sin embargo la cantidad de agua de que dispone el planeta seguirá siendo la misma, pero su calidad se esta deteriorando, lo cierto es que desde hace tiempo hace falta un plan para el agua, un plan en el que participen todos los principales actores de la sociedad mundial, desde los industriales, hasta los políticos.
Aun podemos hacer algo por nuestros ríos, necesitamos que todos nos pongamos, a tomar conciencia, ¿Qué herencia es la que le queremos dejar a nuestros niños?, al menos yo quisiera heredarle a mi hijo un mundo donde pueda disfrutar de un baño, de una alberca, de un río. No quiero que sufran por no poder beber una vaso de agua, ni tampoco que tenga problemas por alguna enfermedad transmitida por el agua, aun quiero que vivamos en un mundo rodeado de naturaleza, de esos hermosos paisajes, donde pueda disfrutar de un hermoso río, y como su claridad nos permite ver a los peces nadar, y escuchar a las aves cantar, ¡que hermosos es tener esos momentos de gozo!
Eso es lo que quiero compartir, no un mundo triste donde veo que la basura la toman como un indicador de prosperidad, al parecer a la mayoría de las personas eso no les preocupa.
La persona que tira basura a un río, sabe que lo esta contaminando, pero, ¿por qué la tira? Sabe que el agua es nuestro líquido vital. A lo mejor el agua no se acabe, pero si estará muy contaminada para nuestro uso.
La verdadera transformación empieza en las personas, la historia ha demostrado que el ser humano si puede lograr cambios.
Yo pienso que nadie debería jamás subestimar su propia influencia, ni el papel que podría desempeñar para mejorar la situación, pienso que todos deberíamos hablar, deberían poder decir a sus comunidades, no a la contaminación de nuestros ríos, no al desperdicios del agua, esto es intolerable, y comenzar a convencer a nuestros vecinos y amigos, y empezar a organizarnos, y hacer comprender a los políticos, a los gobiernos municipales o de distrito, o al gobierno nacional, que están preocupados, hay mucho material publicado sobre el tema, podemos organizar, distribuir esa información a nuestros amigos y retar a nuestro gobierno, por una mejor cultura del agua,

¡¡POR UN MUNDO MEJOR PARA NUESTROS HIJOS!!








martes, 14 de abril de 2009

METODOLOGÌA










La forma de poder comunicar lo relacionado al agua, se organizò de la siguiente manera:







  • Importancia del agua para los seres vivos.



  • Alteraciòn del ciclo del agua, causada por la contaminaciòn.



  • Formas de potabilizar el agua.



  • Medidas adptadas para cuidar el agua.



  • Conclusiones.




Se realizò una planeaciòn didactica que se desarrollarà de la semana del 20 al 23 de Abril, el cual se trabajarà con la mayoria de los alumnos de la Escuela Secundaria Tecnica No.103 "Vicente Guerrero".











domingo, 12 de abril de 2009

OBJETIVO

El siguiente trabajo pretende concientizar a las personas que lean este blog, sobre la importancia que tiene el agua para todos los seres vivos:



  • Agua disponible.

  • Distribuciòn del agua.

  • Uso y cuidado.